Más Reversos en porciones. Del ardor al sodio. Versos y versas.

67.

Febrero tocando fondo.

Marzo descorchando el cava.

Hay más barro que en Macondo.

Se acabó lo que nevaba.

68.

Lo que la cocina ha unido

que no lo separe el hambre.

Ya sea asado o hervido,

con pescado concebido,

en conserva o en fiambre.

69.

Para estar en la luna, Lanzarote,

Para la sumisión, lo que me mandes.

Para el Marqués de Sade, dos azotes,

Para la libertad, Miguel Hernández.

70.

Con poco tiempo de pensar despacio

y menos pausas de sentir sin prisa,

se nos está rizando el pelo lacio

y alisando la piel de la sonrisa.

71.

Ojito con las verdades

que encierran una mentira,

No diga lo que no sabe.

No meta lo que no sale.

No viva si no respira.

72.

Supervivientes innatos.

Listos con clase y sin clase.

Ilusionistas a ratos.

Reyes del ¡Ola, Ke Ase!

73.

Que triste tener cabeza

y utilizarla de culo.

Como desván de vilezas.

como inodoro de un zulo.

74.

Hay que tener valor en esta selva

para vendar heridas que supuran.

Para sobrevivir a tanto pelma

que, como Duracell, duran y duran.

75.

Que dejen de dividir

para empezar a sumar

y, si hay que multiplicar,

que multipliquen por ti

que ya está bien de restar.

76.

Piensa el tonto

que todos tienen

su mismo pronto.

77.

Créete la mitad de lo que veas

y, de lo que te digan, casi nada.

No es tan guapa la suerte de la fea.

No es lo mismo encarar que dar la cara.

78.

El tiempo se ha parado a consultar

si puede de algún modo consolarnos

o si será mejor vernos pasar.

79.

Nada es verdad ni mentira.

Todo es mentira y verdad.

El cristal con que se mira

carece de utilidad.

80.

El mundo sigue girando

por no pararse a pensar

y nosotros, mientras tanto,

comidos por no soplar.

81.

Por la boca muere el juez,

el locutor y el ministro,

el ciudadano y el pez.

En resumen. todo Cristo.

82.

Días de nubes y claros,

cirros, estratos y nimbos,

y un cúmulo de parados

esperando cantar ¡Bingo!

83.

En verano: la cremita,

la siesta sin disimulo,

el gazpacho, la cañita,

la mancha blanca del culo.

84.

Hoy que nos falta de todo

y sobran picos y balas,

injertémonos los codos

a ver si nos crecen alas.

85.

Todo es estacional

como el blanco de las nalgas,

la de arena y la de cal,

el coño de la Bernarda

y el mengano de Vidal.

86.

La vida es un hasta luego

que llega diciendo adiós,

por más que te cueste un huevo

o la yema de los dos.

87.

Para aliviar el temor

a morir de triunfalismo

se recomienda realismo

y «un poco de por favor».

88.

Dios nos libre de los acomplejados

que reparten estopa sin complejos

y , de paso, de los iluminados

que sacan de chisteras tus consejos.

89.

El nudo apretando el cuello.

El “quién” buscando el “porqué”

De tanto lamer el sello

el sobre ya no da pie.

90.

En verdad hay mucho geta.

Mucho cateto a estupor

que guardan en la bragueta

un cerebro sin condón.

91.

Si Gaudí levantara la cabeza,

viendo lo retorcido que está todo,

hubiera cimentado su grandeza

dibujando los planos con el codo.

92.

Se cambia pausa por prisa.

Un polvo por un mal brillo.

Medio hueso de la risa

por tres besos de tornillo.

93.

Tengo una corazonada,

emplatada entre dos “luegos»

y es que, entre yemas y claras,

nos van a tocar los huevos.

94.

Yendo a destajo

se te hace cuesta arriba

la cuesta abajo.

95.

Gaviota sin campanario.

Testigo contradicción.

La duda del corolario.

La prosa de una canción

con doble fondo de armario.

Esa es mi indefinición.

96.

La única bandera que no tiene colores

es la de la paz.

Esa no luce nunca en los balcones.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “VERSOS CON LENGUA III

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s