MI LITERATURA INFANTIL

MI LITERATURA INFANTIL

El 2 de abril se celebra el Día internacional del libro infantil y juvenil, celebración que le debemos al escritor danés Hans Christian Andersen https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Christian_Andersen

He tenido la inmensa suerte de poder formar y sentirme parte de este día, gracias a que hace quince libros y unos cuantos años, la editorial SM https://es.literaturasm.com/#gref puso su confianza en mí para poder dirigirme con mis versos, a uno de los grupos de lectores más exigentes y agradecidos que existen que aún sueñan con un libro entre sus manos: los peques de la casa.

Los amigos y profesionales de SM me abrieron las puertas de un mundo que nunca se ha cerrado, a este y a cualquier otro público amante de la literatura infantil, disciplina que exige a cualquier autor convertir su cerebro en un ascensor y un tiovivo de emociones, en un artilugio de precisión y empatía.

Sería injusto olvidarme de María del Castillo o de Teresa Tellechea, quienes han sido y son mis editoras y las que me encargaron en confianza y con todo el cariño y respeto del mundo, los álbumes ilustrados de los que os hablaré a continuación. Álbumes que no serían lo mismo, ni serían, sin la creatividad y el fascinante trabajo de sus ilustradores y, por supuesto, a mi amigo, maestro y mentor Carlos Reviejo https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Reviejo con quien he tenido la suerte de compartir muy buenos momentos y la autoría de varios libros de la colección VERSOS DE…

Quisiera hacer un breve recorrido por esos libros y contaros algunas curiosidades. Seré breve para no aburriros demasiado.

Todo empezó con un pequeño relato para Cuentos de Ahora (ahora ya descatalogado) llamado «el Niño y la Caracola» (ilustrado por http://www.pazrodero.com ), en el que explico por qué el mar, cuando se vuelve ola, parece romper en el interior de las caracolas que encontramos en la playa, cuando nos las acercamos al oído.

El siguiente libro que me encargaron era de pictogramas y lo bauticé como «El Caballito de Mar Surfero» (ilustrado por AVI: https://es.literaturasm.com/autor/avi#gref )

Para mí era nuevo tener que buscar palabras que fácilmente pudieran generar o relacionarse con una imagen sin demasiadas complicaciones ya que, en los libros de este estilo, algunas palabras se sustituyen por dibujos con el objetivo de que los niños se fijen más al leer y aprendan a asociar conceptos y a memorizar. Al final de estos volúmenes se suele incluir un diccionario a tal efecto en el que se puede consultar cada palabra vs ilustración, en caso de duda.

A partir de aquí empecé a escribir la colección de álbumes ilustrados VERSOS DE… entre los que destaca, en lo que a mí respecta, el título Versos de la Tierra (Ilustrado por Miren Asiain ,https://miaslo.com que fue declarado libro de lectura obligatoria en educación infantil por el Ministerio de Cultura de Colombia, que cuenta con una edición para EEUU auspiciada por National Geographic Learning y porque además se ha publicado en Corea del Sur, en coreano, claro.

Con Versos de Deportes (ilustrado por Mikel Valverde https://www.mikelvalverde.com ) promovimos una acción en la que contactamos y enviamos un diploma acreditativo a todos los deportistas que habían sido citados en el álbum, incluyendo a: Rafa Nadal, Carolina Marín, S.M. el rey Felipe VI, Iker casillas… con una ilusionante reacción muy de agradecer por parte de algunos de ellos. Es un libro que habla de algunos nuestros mejores deportistas y de la disciplina que practica cada uno.

Siendo un gran admirador de los demás profesionales de la ilustración, en Versos del Tiempo tuve la suerte de contar con uno de los mejores ilustradores de nuestro país, al que había seguido en toda su carrera y al que tengo un cariño personal muy especial, algo que quedó refrendado cuando tuve la ocasión de firmar ejemplares junto a él en una de las ediciones de la Feria del Libro de Madrid. Me refiero a Emilio Urberuaga https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_González_Urberuaga

Como anécdota contaré que, en una de las ilustraciones de Versos del Tiempo, sin que Emilio me conociera en persona, me confesó cuando lo comentamos que quiso incluir mi figura en uno de sus dibujos. Por mi parte y sin conocer ese detalle, al verlo por primera vez, estaba convencido de que en realidad se trataba de su autorretratado.

Los libros que hemos escrito a medias Carlos Reviejo y yo son: Versos de Niños del Mundo (ilustrado por Javier Andrada, otro grande, http://javierandrada.net/ ), Versos del Mar (ilustradora Paz Rodero) y Versos del Colegio (Ilustraciones de https://www.natascharosenberg.com ).

Recuerdo como encuentros muy especiales las veces que he estado en El Tiemblo (Ávila) comiendo con Carlos y familia en su casa, recorriendo El castañar o tomando algo junto al pantano del Burguillo; repartiéndonos el trabajo e intercambiando ideas. Siempre es un privilegio aprender de los mejores.

Hace poco he empezado también a adaptar al castellano libros en Ingles y en francés de otros autores. la dificultad radica en que no son cuentos rimados, con lo que, sin perder la esencia ni demasiado vocabulario, tengo que reinventar los versos y hacer que rimen. Es el caso de:

Y este otro con diseño de Pop Ups. Muy visual, interactivo, delicioso.

En breve se pondrán a la venta tres libros de Vito y su pandilla mascotera, adaptados del francés, muy entrañables y divertidos.

Uno de los poemas de Versos del Tiempo también fue elegido para incluirse en un conocido calendario alemán de mucho prestigio y que fue publicado en ambos idiomas.

Este año 2023 se ha publicado de otro de mis versos en el calendario correspondiente..

Escribir para niños y niñas es un placer y una responsabilidad que acepté desde un principio, y aquí sigo, intentando mejorar, divulgar y provocar sonrisas con mirada de niño grande.

No dejéis de animar a los peques a leer poesía. Les gustará por su musicalidad y por ser una forma diferente de contar.

Anuncio publicitario