VERSOS CON LENGUA III

VERSOS CON LENGUA III

Más Reversos en porciones. Del ardor al sodio. Versos y versas.

67.

Febrero tocando fondo.

Marzo descorchando el cava.

Hay más barro que en Macondo.

Se acabó lo que nevaba.

68.

Lo que la cocina ha unido

que no lo separe el hambre.

Ya sea asado o hervido,

con pescado concebido,

en conserva o en fiambre.

69.

Para estar en la luna, Lanzarote,

Para la sumisión, lo que me mandes.

Para el Marqués de Sade, dos azotes,

Para la libertad, Miguel Hernández.

70.

Con poco tiempo de pensar despacio

y menos pausas de sentir sin prisa,

se nos está rizando el pelo lacio

y alisando la piel de la sonrisa.

71.

Ojito con las verdades

que encierran una mentira,

No diga lo que no sabe.

No meta lo que no sale.

No viva si no respira.

72.

Supervivientes innatos.

Listos con clase y sin clase.

Ilusionistas a ratos.

Reyes del ¡Ola, Ke Ase!

73.

Que triste tener cabeza

y utilizarla de culo.

Como desván de vilezas.

como inodoro de un zulo.

74.

Hay que tener valor en esta selva

para vendar heridas que supuran.

Para sobrevivir a tanto pelma

que, como Duracell, duran y duran.

75.

Que dejen de dividir

para empezar a sumar

y, si hay que multiplicar,

que multipliquen por ti

que ya está bien de restar.

76.

Piensa el tonto

que todos tienen

su mismo pronto.

77.

Créete la mitad de lo que veas

y, de lo que te digan, casi nada.

No es tan guapa la suerte de la fea.

No es lo mismo encarar que dar la cara.

78.

El tiempo se ha parado a consultar

si puede de algún modo consolarnos

o si será mejor vernos pasar.

79.

Nada es verdad ni mentira.

Todo es mentira y verdad.

El cristal con que se mira

carece de utilidad.

80.

El mundo sigue girando

por no pararse a pensar

y nosotros, mientras tanto,

comidos por no soplar.

81.

Por la boca muere el juez,

el locutor y el ministro,

el ciudadano y el pez.

En resumen. todo Cristo.

82.

Días de nubes y claros,

cirros, estratos y nimbos,

y un cúmulo de parados

esperando cantar ¡Bingo!

83.

En verano: la cremita,

la siesta sin disimulo,

el gazpacho, la cañita,

la mancha blanca del culo.

84.

Hoy que nos falta de todo

y sobran picos y balas,

injertémonos los codos

a ver si nos crecen alas.

85.

Todo es estacional

como el blanco de las nalgas,

la de arena y la de cal,

el coño de la Bernarda

y el mengano de Vidal.

86.

La vida es un hasta luego

que llega diciendo adiós,

por más que te cueste un huevo

o la yema de los dos.

87.

Para aliviar el temor

a morir de triunfalismo

se recomienda realismo

y «un poco de por favor».

88.

Dios nos libre de los acomplejados

que reparten estopa sin complejos

y , de paso, de los iluminados

que sacan de chisteras tus consejos.

89.

El nudo apretando el cuello.

El “quién” buscando el “porqué”

De tanto lamer el sello

el sobre ya no da pie.

90.

En verdad hay mucho geta.

Mucho cateto a estupor

que guardan en la bragueta

un cerebro sin condón.

91.

Si Gaudí levantara la cabeza,

viendo lo retorcido que está todo,

hubiera cimentado su grandeza

dibujando los planos con el codo.

92.

Se cambia pausa por prisa.

Un polvo por un mal brillo.

Medio hueso de la risa

por tres besos de tornillo.

93.

Tengo una corazonada,

emplatada entre dos “luegos»

y es que, entre yemas y claras,

nos van a tocar los huevos.

94.

Yendo a destajo

se te hace cuesta arriba

la cuesta abajo.

95.

Gaviota sin campanario.

Testigo contradicción.

La duda del corolario.

La prosa de una canción

con doble fondo de armario.

Esa es mi indefinición.

96.

La única bandera que no tiene colores

es la de la paz.

Esa no luce nunca en los balcones.

Anuncio publicitario

VERSOS CON LENGUA II

VERSOS CON LENGUA II

(Continuamos para Bingo).

33.

Al que sabe sin saberlo.

Al pobre que ni se inmuta.

A las madres que, sin serlo,

parieron hijos de puta.

34.

Sentados en el círculo vicioso

de la tapa sin red del inodoro,

lo que en el fondo giran son los posos

del mapa de esta isla sin tesoro.

35.

Cuando encuentren otro modo

de recortar algo más,

nos van a poner a todos

a cuatro patas y…¡RAS!.

36.

Se sabe por experiencia,

nada dura casi nada.

Qué rollo de obsolescencia

programada.

37.

Procura vivir la vida,

que el tiempo es agua pasada

y te muestra la salida

nada más cruzar la entrada.

38.

Hoy se tiende a confundir

velocidad con futuro,

tocino con porvenir,

reírse con sonreír,

las témporas con el culo.

39.

El cielo se confunde con las nubes,

los charcos son un mar mal enmarcado,

el termómetro baja igual q sube

y huele a tierra y a cuerno quemado.

40.

Entre gualdrapas y listos,

corruptelas y chanchullos,

nos están montando un «cristo»

de padre y muy señor suyo.

41.

El huevo pidiendo un nido.

El pájaro un buen agüero.

El silencio haciendo ruido.

La excusa dándole al “pero”.

42.

Que invierno tan singular,

tan destemplado, tan leve.

Tan llueve por no llorar.

Tan como de tres a nueve.

43.

Ojalá que al dolor le dé la risa.

Que no tengamos sueño que perder.

Que no miremos el reloj con prisa.

Que sea posible «sopas y morder”.

44.

En resumen ¿qué es la vida?

un curso de formación

con una mala salida.

45.

No nos queda ni lo puesto,

mas parecen convencidos

de que estamos tan contentos

de poder estar jodidos.

46.

¿Es de justicia la ley

que lo evidente no ataja

o tiene más polvo y paja

que luces y sombras Grey?

47.

La nieve reaviva el fuego.

El frío encoje el ombligo

y, donde dijimos Diego,

volvemos a decir digo.

48.

En todas partes hay mentes pensantes

empeñadas en darnos mala vida,

buscando soluciones y salidas

a tonterías insignificantes.

49.

Yo quiero que me prometan

salud, dinero y amor

y el que ofrezca estas tres cosas

que no cobre comisión.

50.

Señores ¡pasen y vean¡

que hemos perdido la gracia

y aquí ya ni parpadean

las cruces de las farmacias.

51.

Líder que estas en tu cielo

no digas paz como un taco.

No muerdas cualquier anzuelo

que la guerra no es un juego.

Y deja de dar por saco.

52.

¿En qué fuentes han bebido?

¿En qué frentes han ganado?

¿De dónde coño ha salido

tanto ganado?

53.

Hoy vivimos instalados

en el ¿qué opinas?, me opongo,

en la bronca y en el tongo

y muy mal acostumbrados

a sacarnos el mondongo.

54.

Apagamos los incendios

con gasolina sin plomo

y, tal y como está el precio,

amén de parecer necios,

lo peor es que lo somos.

55.

Hoy me rasco el reloj sin disimulo

porque si no lo leo no lo creo.

También podría darme cuerda al culo,

pero no quiero.

56.

Pasamos de la euforia al linchamiento,

de la lapidación a los altares,

en menos que se incumple un mandamiento.

57.

Al idiota con carne de membrillo,

albacea del padre del mal rollo,

ojalá que le operen el frenillo

y se la pique un pollo.

58.

El gol es el orgasmo deseado.

El empate un discreto gatillazo.

La derrota un dolor inesperado

que te baja la cosa de un plumazo.

59.

Siguen dando la isobara

los del mapa de poder,

echándole mucha cara

y hablando a quien les amparan

como quien oye llover.

60.

Noto a la gente cansada

de fuegos artificiales

y de verse manejada

por «fulanitos de tales”.

61.

Del humor al tedio.

Del amor al odio.

Del rumor al medio.

Del ardor al sodio.

62.

Así estamos, así somos,

así vemos, así andamos,

intercambiándonos cromos

que ya ni coleccionamos.

63.

España de tarjeta y tente tieso.

Catódica, prostática y pueril.

Con el alma calada hasta los huesos.

De misa y comunión por lo civil.

64.

Hay más penas que condenas.

Menos puertas que mirillas.

Menos diestros que faenas.

Más chorizos que morcillas.

65.

Viéndola con su cestita

la abuela le dio una voz:

-¿Dónde vas Caperucita?

-¡Cómo que Caperucita?

heredera de Feroz.

66.

Reabre la economía

su tienda de ambigüedades

y, como oferta del día,

vende su colmo de males

envuelto en algarabía.

VERSOS CON LENGUA l

VERSOS CON LENGUA l

En ésta entrada he recopilado unos cuantos ripios satíricos, por si os sirven de inspiración, sonrisa o desconsuelo (y gratis).

La mayoría de ellos, claramente fuera de contexto, están extraídos de El Reverso de la Brújula. El resto fueron creados para la ocasión, cuando la hubo.

(Qué me gusta escribir en «Balleno»).

1.

El horizonte queda donde el mar

con el cielo se acaba armando un taco

y mucho más acá del más allá.

En resumen, que está a tomar por saco.

2.

Estamos muy escaldados,

jodidos, sin viento en popa,

y cada vez más turbados,

con letras hasta en la sopa.

3.

Lo que un día es un regalo

envuelto en escalofrío,

al día siguiente es un palo,

—»oscuro, seco, clavado»—

¡de padre y muy señor mío!

4.

La vida es un libro abierto

que no solemos leer,

mientras toca en el desierto

la Orquesta del Desconcierto

canciones por componer.

5.

Ánimas del purgatorio

libradnos de estos espectros

que se han creído Tenorios

y nos joden lo que es nuestro.

6.

¿”No es verdad ángel de amor”

que esta vida es un teatro y,

que hagamos el amor,

Misión Imposible lV?

7.

Esclavos del corazón

cuando no de la cadera.

Con vocación de escalón

huyendo de su escalera.

8.

Seductores con alma de membrillo,

con poco contenido y mucho rollo.

A ver si les operan del frenillo

y se la pica un pollo.

9.

Hay más malos conocidos

que buenos por conocer.

Más idiotas engreídos

que tiendas de «tonto a cien».

10.

Cuidado con los santones

quedados de hipocresía,

que quieren darnos lecciones

con la voz hecha jirones

de pregonar tonterías.

11.

Tenemos contradicciones,

más alas que una compresa,

la acidez de cien limones,

las cartas bajo la mesa.

12.

Hay gente que nace mema

y, a lo largo de su vida,

va sufriendo recaídas

hasta hacernos la faena.

13.

Este juicio final que no termina

confirma lo que a veces he pensado,

que vivimos detrás de la cortina

de la imaginación de un desquiciado.

14.

Yo también quiero acudir

a los lugares comunes

para intentar definir

que beneficios reúne

el arte de confundir.

15.

Anoche dieron los Goya,

que son dos premios en uno,

y yo, desde el desayuno,

aguantando gilipollas.

16.

Cuando te sientas solo y perseguido

por motos, policías y bomberos,

ambulancias y barcos de recreo,

yo que tú, me bajaba del tiovivo.

17.

Hemos vuelto a la fuerte marejada

que supone entender todos los días

que la vida es un puente que se acaba

y que, ir para nada, es tontería.

18.

Para calmar la pena, un paseíto.

Para saciar el hambre, paja y heno.

Para cambiar el paso, dos pasitos.

Para quitar el hipo, un susto bueno.

19.

Se vende casa de empeño

luminosa y ventilada.

Amueblada con los sueños

que se quedaron en nada.

20.

Dice un refrán muy castizo

que «el que se pica ajos come»,

más, esa suerte de hechizo,

no escarmienta al fronterizo

ni comiendo piedra pómez.

21.

Todos tenemos un punto

bien llamado punto «JO».

Un calambre cejijunto

del tipo “me cago en tó”.

22.

El colmo de los recortes

es el recorte de tangas,

ahora que el corte de mangas

ha pasado a ser deporte.

23.

Para Europa somos Fallas,

canciones de Georgi Dann,

toros, lunares a rayas,

mucho vino y poco pan

y, ellos, unos «giliplayas».

24.

Volver sin haberse ido.

Irse sin dejar de estar.

Entrar habiendo salido.

Pararse pero pasar.

25.

Hay quien tiende a confundir

velocidad con futuro,

tocino con porvenir,

las témporas con el culo,

al clavo con el Fakir.

26.

Nos han pillado las señas

y llevan cartas marcadas.

Cualquier día, y ya se empeñan,

nos van a dejar en bragas.

27.

Nos ciegan con el brillo de los focos

y nos toman por tontos por ser buenos.

Somos los puntos de los comecocos

sazonados por tres o cuatro memos.

28.

Hoy para cualquier problema,

queja o reivindicación,

alguien te deja en espera

con menos gloria que flema

y música de ascensor.

29.

España de ministros sin consejo.

España del dolor de Cospedal.

De mirar de reojo los espejos

no sea que, hasta tú, te mires mal.

España de tertulia de patatas,

de melón a la hora de rajar,

de reciclar papel, plástico y latas

en los contenedores del cristal.

30.

El huevo pidiendo un nido.

El pájaro un buen agüero.

El silencio haciendo ruido.

La excusa dándole al pero.

31.

Apagamos los incendios

con gasolina sin plomo

y tal y como está el precio,

amén de parecer necios,

lo peor es que lo somos.

32.

Que nadie busque probar

las manzanas del pasado,

que algunas tienen gusano

y otras gusano de tal.

(Continuará)

QUEDA LA RADIO

QUEDA LA RADIO

De las voces queda el eco.

De los guiños las miradas.

De la realidad un fleco

hecho con polvo de hadas.

De la soledad el frío.

Del río queda la mar.

Del destino un albedrío

difícil de controlar.

Quedan cenizas del humo.

Del humor las carcajadas,

De las palabras un zumo

de frases medio olvidadas.

Del amor queda el intento.

De la pasión el deseo,

Del adiós un mal momento.

De la verdad un cameo..

Del ayer quedan las ganas

de dejar de estar herido.

Hoy que la radio es mañana,

que nos quiten lo emitido.

📻