Días con sopa en las letras,
de cuentas y cuentacuentos,
de esfínteres y de uretras,
de boinas sin nada dentro.
De Quijotes y Julietas,
Romeos y Dulcineas,
de volver de hacer puñetas
ebrios de malas ideas.
Días de cruces y clavos,
carros, estratos y limbos
y un cúmulo de emboscados,
sin Línea, cantando Bingo.
Días con eñe de caña,
fricción y contradicción,
de mirones con legañas.
de injusticias a traición.
Días con horas malditas,
de jugarse la cartera,
con más huevos que tiritas,
cuadrados y de madera.
Días de piedras y palos
con dioses como castigo.
Días de hacerle regalos
al “cuñao” del enemigo.
Días de castrar al loro,
de echarle cuellos al cabo,
de decir en cualquier foro
que hasta el suelo todo es rabo.
Días de lucir las telas
que nos recuerdan que somos
esclavos de las banderas.
Noches de cromas y cromos.
Mes: septiembre 2017
LA CHAPUZA
Hay que ponerse manos a la obra
y sacar adelante esta chapuza.
No mantener al tonto mientras cobra,
ni al listo que nos ve como gentuza.
Hay que volver a las primeras piedras.
Revisar los forjados y cimientos.
Mover todos los cielos y las tierras
y reformar el viejo firmamento.
Hay que encalar bien, muros y fachadas.
Retocar las cubiertas y tejados.
Revisar ascensores de bajada.
Reflotar los portales anegados.
Desmantelar las grúas oxidadas.
Vaciar los armarios y trasteros.
Los espejos limpiar por ambos lados.
Elevar la moral que hay por los suelos.
Apagar los incendios forestales
antes de que un idiota los encienda.
No hacer ostentación de sucursales
de una jodienda que no tiene enmienda.
Asear las riveras de los líos.
Limpiar a fondo las alcantarillas.
Aislar con silicona y con masilla
esta incansable sensación de hastío.
Recolocar pilares y dovelas
del puente que, tendido, nos separa.
Reconstruirnos con buenas ideas
no con ideologías y soflamas.
MÁS QUE PALABRAS (Breve diccionario abrevado)
Alguna vez se ha dicho que habría que redefinir ciertos términos y palabras, para que su significado se acercase más al uso y desuso que le damos en la actualidad.
Sin ánimo de molestar y por simple divertimento, me he tomado la libertad de darle unas cuantas patadas al diccionario, con la sana intención de destrozarlo con cierto desconcierto. Hagamos el humor mientras llega la censura 2.0.
Humor: Sentido que se tiene cuando el chiste sirve para reirse de tus enemigos y que desaparece cuando te acorrala.
Demagogia: Rama de la sinrazón que practican los que todavía no se han bajado del árbol. Linea argumental de los que, ni piensan bajarse del burro, ni piensan en general.
Facha: Insulto que se aplica a una persona que no piensa como tú (piense lo que piense).
Rojo: Facha viejo.
Radical: Auto excusa que algunos utilizan para liarse a tortas y a zascas en cualquier concentración, manifestación o red social. Si el radical es libre, suele ser por los pelos.
Periodista: Profesional, o no, de la información, que cae mal cuando no cuenta las cosas y, ni cae, cuando las cuenta.
Política: Dedicación, sin explicación aparente, que consiste en que parezca que los otros hacen mal incluso lo que hacen bien y que, lo que «los tuyos» hacen igual de mal, sea que lo que hay que hacer.
Opinión: Provocación por vocación (y por rotación).
Diálogo: Álogo.
Referéndum: Consulta popular que no se hace ni para consultar si se puede hacer una consulta.
Nación: Estado emocional, en concurso de acreedores, que permite usar el comodín de la manada.
Patria: Espacio mental, a modo de jardín, en el que si te metes ya no sabes salir.
Autonomía: Distancia que recorre una región hasta que se le vacía el depósito.
Parlamento: Que no parlamenta. Almacén de impresiones y de impresoras.
Monarquía: Forma de gobierno por la que una persona hereda el cargo de rey o reina. Heredar el cargo no es exclusivo de las monarquías, también ocurre en países como Cuba, Corea del norte o Venezuela, pero con menos niños en lista de espera para ocupar el trono.
República: Forma de gobierno por la que, en España se cambiaría a Felipe de Borbón, como rey, por Maria Dolores de Cospedal, como presidenta de la misma (por poner un ejemplo en diferido).
Tertuliano: Especialista en ti y en to.
Feminismo: Movimiento que se demuestra igualando.
Zasca: Cansino corte de mangas con peineta y con razón. Es curioso que la única palabra que empieza por zasca sea «zascandil».
Twitter: Pues anda que tú. Y ya tal.
Independentista: Odontólogo empeñado en sacarle las muelas a todo el mundo, tengan o no.
Oportunista: Se dice del que aprovecha cuando le conviene, para criticar que los demás no hagan lo que él tampoco haría.
Democracia: Sistema político (mejorable e imprescindible) que permite que una amplia minoría parezca más que la mayoría silenciosa.
España: País de Siempre Nadal ¡vamos Rafa! (Todo lo demás es un follón).
Rufián: Humorista desganado.
Corrupción: Eso de lo que usted me habla.
Mentira: Posverdad.
Posverdad: Pos eso.
Banderas: Antonio.
Insulto: Nueva forma de manifestar respeto.
Libertad: Pasapalabra.
Educación: Forma de convivencia que cada uno entiende como le sale del asunto en cuestión.
Borde: Actitud que cualquiera puede tener contigo, sin venir a cuento, y en lo que tu te conviertes por el mero hecho de responder a su provocación.
Infantil: Salvo los niños, todo lo demás.
Razón: Dícese de lo único que nos asiste a todos. Multipropiedad a tortas. Ego sin Descartes.
Tonto: Muy tonto.
Constitución: Lo que nos permite dar la talla cuando te quieren hacerte un traje a medida. Conjunto de leyes que no han pasado la ITV.
Transición: Periodo de la histeria de España que hubieran sabido resolver con nota los que no la vivieron. Cremallera para cerrar y abrir heridas mal curadas.